La Noche de los Libros 2020 se celebraría en Madrid el 20 de abril, como preámbulo al Día Internacional del Libro, con más de 100 librerías y decenas de instituciones implicadas en la realización de actividades relacionadas con la literatura, incluyendo un descuento en la venta de libros que se exige a los libreros, pero el año 2020 llegó así como covidiano, y a alguien con demasiado poder se le ocurrió que sería buena idea confinar a la población por un estado de alarma sin acreditar, justificado con un virus que nadie ha visto.
Y así se hizo, a pesar de que era evidente que a los 20.000 ancianos fallecidos, los que usaron de atrezzo para montar el escenario del teatro de la pandemia, les estaban ayudando a morir precipitadamente con el aislamiento y el miedo que les metieron en sus cuerpos cagalitrosos, ya en condiciones delicadas (conclusiones confirmadas por el informe de Médicos Sin Fronteras). Y aun sabiendo que muchos de los pacientes que enchufaron a los respiradores por ser "sospechosos covid" (entonces los test se hacían a ojo y los que manifestaban típicos síntomas de un catarro eran diagnosticados covid+, no lo olvidemos) murieron por neumonías provocadas por los mismos respiradores, un riesgo ya conocido por las autoridades sanitarias que no se tuvo en cuenta al imponer su uso en los protocolos COVID de la OMS.
Pues porque a alguien con demasiado poder se le antojó, se decretó un confinamiento en toda España que abarcó todo el mes de abril de 2020, por lo que no se pudo celebrar la Noche de los Libros en Madrid el día de la cita fijada, con más de doscientos autores convocados para firmar libros en las librerías, dar conferencias o participar en algún debate, y diversas obras de teatro que fueron suspendidas.
La Comunidad de Madrid decidió posponer la Noche de los Libros 2020 al Viernes 13 de noviembre (el Día de Jason Voorhees), para procurar que Madrid vuelva a ser una capital cultural habitada por seres pensantes de espíritu crítico, y no televidentes estupidizados que se crean cualquier barbaridad divulgada por teleñecos negligentes trabajando como eslabones en armonía con la precisión de un reloj en el mecanismo del engranaje mediático.
Eso sí, los eventos en vivo debieron estar adaptados a las circunstancias sanitarias covidianas que imponen, en la actualidad, la obligatoriedad de vestir un fómite pegado a la boca que garantice respirar tus propios excrementos en todo momento, y un límite de reunión de 6 personas en un espacio cerrado en el que no se pueda guardar un distanciamiento social de entre un metro y medio y dos metros entre una persona y otra, además de un toque de queda a partir de las 0:00h que la policía se esmera en hacer cumplir. Sí, es algo absurdo, pero el que se resista a estas exigencias podría ser excluido de próximas convocatorias y señalado como negacionista, por tanto, una amenaza contra la humanidad a quien hay que vilipendiar y cuyo negocio debe ser arruinado.
En estas condiciones, la Editorial 8 y 1/2 (Ocho y Medio) se aventuraba a ser incluidos en la programación con una agenda que incluiría la firma del libro Un Tiempo fuera del Tiempo - El Baile del Infinito, por Kiko Káliban, Guillermo J. Núñez, Rosa María Berlanga e Ibán P. Sánchez, 4 de los 168 autores que colaboran en la publicación con textos y obra gráfica con una reflexión de sus días de cuarentena, coordinado por los poetas Ramón G. del Pomar, también presente en el evento, y Antonino Nieto Rodríguez.
Además, se presentaría el libro de Ramón G. del Pomar La Materia de Mis Edades - desde Argelia a Rock-Ola (la biografía de Jorge González "Pancho" que promete levantar ampollas entre amantes y estudiosos de la Movida Madrileña de la década de 1980, y echar algunas luces en las penumbras de la historia de la Transición Española al postfranquismo para conocer mejor el papel de los servicios secretos en el tejido cultural de la época), que sería con una vídeo performance emitida online, en directo, pero no fue posible debido a problemas técnicos con la conexión, y se ha pospuesto hasta nuevo aviso.
Para el evento no se podía convocar al público abiertamente debido a las restricciones de aforo que imponen las absurdas medidas covidianas, pero la jornada se desarrolló amena, con afluencia de lectores que aprovecharon para compartir inquietudes con sus autores apreciados y llevarse un libro dedicado con firma manuscrita, símbolo de autenticidad.
Programa completo de la Noche de los Libros en la Comunidad de Madrid:
https://www.dropbox.com/s/hj2uyg561e78xsn/Programa_LNL_2020.pdf
"Cada libro aloja un mundo posible, cada lector una vida de libro y cada librería una brújula con la que adentrarse en lo inexplorado. Vivir a fondo la experiencia de las palabras es el motivo principal de esta nueva edición de la Noche de los Libros, impulsada por la Comunidad de Madrid. Decenas de autores se encontrarán con miles de lectores el 13 de noviembre, desplegando complicidad y asombros, entusiasmo y gozo (...)"
Fotos y texto: Ibán P. Sánchez
Mi perfil de Facebook: bit.ly/tiffotos_fb
Colaboraciones por paypal: https://www.paypal.me/tiffotos
Bitcoin wallet:
33JsU8EwiFKQEaL8kjPBCia4jRpSeemRVY
Publiq wallet:
PBQ5FsZRbXL9eoomoWX1ay3YaHNCETGcmzLwKhNqn1mBXZ5LXSzC4
Enlaces relacionados
Viernes 13, el Día de Jason Voorhees
https://slog.media/s/AbpzaEgoS6UMh1sHDFpFuXF1K4ueWvGcykUKVRpVoPnH
Presentación de Un Tiempo Fuera del Tiempo - El Baile del Infinito
https://post2020.world/s/DDekguPugkM7KN5xAQ5cr9yqMwcyMM3JYb2fTsjRUevG
La Materia de Mis Edades, de Ramón G. del Pomar, levantará ampollas en España
https://post2020.world/s/HQZ87tYxNw1wkGRFegYJY3eL66AxKZW1Vjs9uQGJYdBU
Entrevista a Ramón G. del Pomar sobre su libro 'La materia de mis edades“ Desde Argelia a Rock-Ola”.
Presentación de Un Tiempo Fuera del Tiempo - El Baile del Infinito
La Noche de los Libros