El conocimiento científico

El conocimiento científico concreta una forma de conocimiento. Desde tal perspectiva, lo diferenciamos del saber:

- Saber:

  • Cuestión de sentido
  • Relación entre sujetos (y capacidad comprensiva de los sujetos)
  • Su incertidumbre es sobre el sentido o incertidumbre general

- Conocimiento

  • Relaciones de experiencia con objetos/sujetos
  • Incertidumbre específica sobre objetos/sujetos: ignorancia específica. Un ignorante es el que muestra falta de conocimiento sobre muchos campos.

- Conocimiento científico… Fijación a un sistema (el sistema social de la ciencia): el conocimiento científico es el propio del sistema social de la ciencia

  • Niveles de conocimiento científico
    • Ontológico
    • Epistemológico
    • Metodológico
    • Técnico
  • Incertidumbre en función de los límites del conocimiento científico. Líneas:
    • Falsacionismo: hasta nuevos descubrimientos.
    • Positivo probabilística: probabilidad de que algo ocurra.
    • Comprensiva: la atribución de sentido a las acciones es siempre limitada
    • Política: distintos intereses enfrentados

La ciencia como sistema social

  • Más que un fenómeno social
  • Más que una relación con la historia y su “contexto”
  • Más que una relación con la estructura social: teorías del campo
  • Más que una relación de poder; pero es un poder
  • Más que una posición ética: universalismo, comunalismo
  • Es la sociedad la que observa (La Ciencia de la Sociedad)

La ciencia tiene su propio código

  • El criterio de verdad: verdades, mentiras e incertidumbres científicas.
  • El papel directo de la teoría: afirmación de verdad (creencia en verdades, en sentidos)
  • La teoría es de la narración (mientras las técnicas serán de la solución)

El papel de la incertidumbre: afirmación (incierta) de verdad

  • Seguimiento de procedimientos: pertinente/impertinente, adecuado/inadecuado

Principios (traídos de la cibernética de segundo orden):

  • El observador de primer orden: no ve lo que no ve
  • Observación de la observación

Es una narración con autor (responsable). Exige el reconocimiento de autoría:

  • La ciencia como búsqueda de novedad (frente a la aplicación, la retórica de lo nuevo, aunque sea inútil)
  • La ciencia industria propiedad. Economía de la ciencia: contra el plagio.
  • El papel fundamental de la publicación
    • Registro
    • Publicación

La investigación

Toda investigación es un proceso con desenlace, destinada a generar un producto: el conocimiento. En el caso de la investigación científica, el producto es el conocimiento científico:

  • Como tal proceso, se constituye principalmente como narración
  • Es un proceso bajo la amenaza constante del error (desde los idola de Bacon)
  • Por lo tanto, es una narración de la evitación de las tentaciones al error o de las superaciones del error.
  • Idealmente su publicación ha de permitir la reconstrucción/replicación de los movimientos llevados a cabo

Autores que han subrayado la figura del investigador social como autor/narrador: van Maanen, James Clifford