Impacto psicológico de la cuarentena es más acusado en el colectivo de sanitarios

Los sanitarios, el colectivo más afectado por el impacto psicológico de las cuarentenas   

Un estudio sobre el impacto psicológico de la cuarentena revela que los sanitarios padecen trastornos más severos que el resto de la población por el estrés, lo que lleva a más de un 20% a padecer depresiones, pérdida de autoestima, sensación de culpa, irritabilidad, conductas de evitación social... y todo ponderado por las sobrecargas de trabajo y la falta de recursos adecuados.

"(...)Un estudio que compara los síntomas de estrés postraumático en los padres y los niños en cuarentena con los que no estaban en cuarentena encontraron que las puntuaciones medias de estrés postraumático eran cuatro veces más altas en los niños que habían sido puestos en cuarentena que en los que no estaban en cuarentena. El 28% (27 de 98) de los padres en cuarentena en este estudio informaron síntomas suficientes para garantizar el diagnóstico de un trastorno de salud mental relacionado con el trauma, en comparación con el 6% (17 de 299) de los padres que no estaban en cuarentena.

Otro estudio del personal del hospital examinó los síntomas de depresión 3 años después de la cuarentena y encontró que el 9% (48 de 549) de toda la muestra informó síntomas depresivos altos. En el grupo con síntomas depresivos altos, casi el 60% (29 de 48) había sido puesto en cuarentena, pero solo el 15% (63 de 424) del grupo con síntomas depresivos bajos había sido puesto en cuarentena.

Después de la cuarentena, muchos participantes continuaron participando en conductas de evitación. Para los trabajadores de la salud, estar en cuarentena se asoció de manera significativa y positiva con conductas de evitación, como minimizar el contacto directo con los pacientes y no presentarse al trabajo.

Un estudio de personas en cuarentena debido a un posible contacto con el SARS señaló que el 54% (524 de 1057) de las personas que habían sido puestas en cuarentena evitaban las personas que tosían o estornudaban, el 26% (255) evitaban los lugares cerrados y el 21% (204) evitaban todos los espacios públicos en las semanas posteriores al período de cuarentena.

Un estudio cualitativo informó que varios participantes describieron cambios de comportamiento a largo plazo después del período de cuarentena, como el lavado de manos vigilante y evitar las multitudes y, para algunos, el regreso a la normalidad se retrasó muchos meses."(...)

El resto de humanos también nos resentiremos. El estudio señala, entre otras diferencias, personas que han pasado más de 10 días en cuarentena con las que han pasado menos de diez días. Aquí, en España, pronto habremos pasado de un mes.

Este estudio ofrece, además, algunas recetas para mitigar los efectos del aislamiento, como reducir el aburrimiento y esforzarse por mejorar la comunicación.

 

El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo

Una revisión de la evidencia disponible acerca de una medida imprescindible para controlar la pandemia

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=95688

 

Actividad recomendada para aliviar la cuarentena:

 Aerogami, el arte de plegar y hacer volar aviones de tecnología origami es una alternativa de ocio asequible, accesible, asequible, terapéutica por las propiedades antiestresantes del origami, y muy educativa para todos los públicos. Un avión de papel es un laboratorio de física aerodinámica portátil con el que se aprende mediante el ensayo y el error, el método científico.

En el grupo de facebook Aerogamiers compartimos los tutoriales para plegar nuestros modelos favoritos:

https://www.facebook.com/groups/aerogamiers/

Información y reportajes sobre el aerogami:

http://tiffotos.com/aviones-papel/

 

Fotos y texto: Ibán P. Sánchez

[email protected]

http://tiffotos.com