Argentina cumple 100 días de cuarentena en medio de la crisis

 

 

Se cumplieron 100 días de aislamiento preventivo y obligatorio en Argentina, medida tomada por el gobierno para evitar la propagación de Covid-19 ¿Ha tenido buenos resultados?

 

El Gobierno del presidente Alberto Fernández, en conjunto con el gobernador de la nación, Axel Kicillof y el jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, optaron por volver a la fase 1 del Aislamiento preventivo debido a los picos registrados en los últimos días.

 

La alerta continúa especialmente en la capital debido a que el 85% de los casos de Corona-virus de la última semana son del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y el resto de las provincias, donde sus casos son más aislados, con la excepción de la provincia de Chaco. Es por eso que está planteando una reactivación económica para el resto de las provincias que están entre fase 4 y fase 5.

Pero ¿cuál es el problema? En la provincia de Buenos Aires se centra más del 60% del PIB de la República Argentina, sumado a que por día entran cerca de nueve millones de personas a la capital federal, que provienen de la provincia de Buenos Aires. La situación la ha recrudecido de manera desfavorable la actividad económica que se centra en una sola provincia de 16 millones de habitantes entre la Capital Federal y Gran Buenos Aires.

 

Uno de los problemas, además del covid-19, es la crisis económica que no ha logrado salvaguardar a todo el sector privado, lo cual se estima, según las autoridades argentinas, en una pérdida de ingresos en recaudación fiscal de al menos 300 millones de pesos. Solo en impuestos y facturación, se habla de una moratoria impositiva para los negociantes que resulta difícil debido a que la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), estipula un cierre de 30% de los negocios en la provincia de Buenos Aires.

 

Desde el gobierno aún no están claras las medidas económicas para el rescate de las pymes pero, versiones no oficiales indican que después de la negociación de esta semana con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar entre en calma y se pueda plantear la recuperación, además de esperar a que se supere el pico de la crisis sanitaria que por el momento se alargó hasta el 17 de julio del 2020. Esto significa que serían por ahora, 120 días de cuarentena.

 

Desde luego, importante sector económico confía en que sea la última fase de cuarentena estricta y se pueda registrar un desescalamiento gracias a la puesta en marcha de un conjunto de protocolos sanitarios que el gobierno ha enviado a cada sector de la economía argentina y de esta manera, poder volver a un ritmo casi de normalidad.