Hoy vamos a hablar de una web que nos facilita algunos recursos para introducidirnos en el mundo de la monitorización de tweets http://t-hoarder.com/index.html Detrás de ella se encuentra el Grupo de Investigación Web Tlab de la Universidad Carlos III y, especialmente la docente-investigadora Mari Luz Congosto, que también ha desarrollado una herramienta de captura de tweets de la que hablaremos en profundidad en otra entrada.
En la página principal de la web podemos encontrar varios paneles y gráficos que muestran la situación de los temas "mas candentes" del Estado, atendiendo tanto a la reacción de los ciudadanos como al volumen de tweets generados por ellos. Estos son algunos de los temas: recortes, independencia, monarquía, III república, Bankia, Madrid Arena, Urdangarin, Bárcenas, ERE o el Caso Puyol.
T-Hoarder está especializada en el estudio de la propagación de mensajes y la influencia de los usuarios en la red social Twitter. Como el universo de estudio sería inmenso, sus investigaciones emplean los hashtags o el seguimento de usuarios y sus comunidades.
Creo que merece una mención especial el boletín que editan -y al que puedes inscribirte- sobre los tweets mas difundidos del día en dos momentos a las 10:00 y a las 21:00. Unos datos de máxima utilidad para conocer quienes son los influencers en cada franja horaria.
Atentos a la próxima entrada en la que explicaremos como poder recabar los datos de cuentas de Twitter (nodos) empleando la herramienta desarrollada por Mari Luz Congosto.