I Jornadas de Juego, Expresión y Teatro

Abierto el plazo de inscripción

Proexdra celebra del 5 al 9 de diciembre de 2019 las "I Jornadas de Juego, Expresión y Teatro", en su tradicional encuentro de invierno en Víznar (Granada), con renombrados ponentes como Salva Atienza, Raúl Campos, Joaco Martin y Piñaki Gómez.Os invitamos a ser los primeros en tomar la delantera para inscribirse llamando al 692 674 854 en estas increíbles jornadas. El programa completo lo podéis descargar haciendo clic en los enlaces de más abajo. La coordinación del curso, como no podría ser de otro modo, la llevará nuestro querido Alfredo Mantovani. ¡Ya podéis reservar plaza!

Programa completo.

“I JORNADAS DE JUEGO, EXPRESIÓN Y TEATRO”, DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE 2019 EN EL ALBERGUE DE VÍZNAR (Granada)


La asociación Proexdra que lleva más de 25 años dedicada a la formación en educación artística a través de sus escuelas de verano. Pretende con estas “I Jornadas de juego, expresión y teatro” ofrecer un abanico de posibilidades que amplíen el radio de acción de lo artístico a nivel corporal, emocional y lúdico.

La programación se dirige a docentes, artistas, profesionales de la salud, educadores sociales, terapeutas que realicen terapias creativas, estudiantes en ámbitos de la salud, psicología y artes, así como todas aquellas personas interesadas en desvelar las posibilidades que los recursos artísticos aportan no solo a la mejora de la educación, sino al bienestar y la calidad de vida.

Este encuentro será totalmente vivencial con el fin de reconocer, valorar y, sobre todo, intercambiar nuevas prácticas de enseñanza y aprendizaje artístico alrededor del juego, la expresión y el teatro. Se celebrará nuevamente en el albergue de Víznar (Granada), para seguir profundizando en los distintos lenguajes artísticos como herramientas al servicio de la creación y el desarrollo personal.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

MAÑANAS

1) CLOWN: PLACER, COMPLICIDAD Y JUEGO

JOACO MARTIN (Madrid), clown, director y docente con amplia formación teatral y clownesca, formado con Phillipe Gaulier, Jesús Jara, Gabriel Chamé y Alex Navarro, entre otros. Dirige la escuela de clown Joaco Martin.  www.joacomartin.com

¡Juega, ríe, apasiónate e improvisa! Abre el corazón a la emoción. Déjate llevar por el impulso. Descubre la complicidad, el disfrute compartido y el humor genuino. Encuentra tu mejor personaje: único, genial y maravilloso... ¡tú mismo/a! Protagoniza una auténtica revolución escénica y vital: creativa, expresiva, apasionante, sanadora y divertida. Desde el placer y la complicidad a través de la improvisación y el juego escénico.  

NOTA: Aportar elementos de vestuario y utilería como objetos, gorros, ropas usadas y todo aquello que se considere "divertido". Traer una nariz de clown con una goma para sujetarla a la cabeza.

2) EL PLACER DE ACTUAR    

RAUL BEATMAC (Madrid) es actor, músico, director y maestro de Madrid. Autor y director de una decena de obras estrenadas en festivales de España, Argentina, Perú, Inglaterra, Brasil y Portugal. Dirige la compañía de danza-teatro Musical Impro y el espacio y escuela de artes escénicas Teatro Musical Impro. Actuar con placer es una filosofía de entrenamiento actoral. Algo que se nos olvida a muchos actores después de pasar por miles de cursos técnicos.  Confiar en tu instinto, estar, escuchar, jugar, imaginar, confiar y divertirte muchísimo en el proceso. Disfrutar de la improvisación como objetivo más allá del resultado. Aprender a sacar el máximo provecho a tus “defectos” y “virtudes” para la escena, confiar en el vacío y primer impulso, abrazar el “error” como oportunidad, jugar el absurdo y la contundencia poética, vivir el grupo como entidad creativa (teatro coral, danza-teatro y viewpoints-los puntos de vista de Anne Bogart) y potenciar la confianza, el entusiasmo y el sí mágico.

3) TEATRO DANZA IMPROVISACIÓN (CORPORE DANZARE IMPREVISO)

SALVA ATIENZA VALIENTE/SALVA TRASTO (Sevilla). Actor profesional que inició su camino teatral de la mano de la improvisación allá por el año 1996, que ha desarrollado su oficio desde el Ser Payaso, que trabaja contando cuentos allá por dónde le reclaman y que ha formado parte de diferentes montajes escénicos y teatrales, de teatro de texto e improvisación. Apasionado de la Impro, sea desde el cuerpo con la Danza Contact, el Teatro y la Música. Ha realizado formaciones en Gestalt, Arteterapia y Terapia Integrativa (Programa SAT). Participa con Proexdra organizando e impartiendo cursos. Es ponente en cursos de formación y coordinador de talleres de teatro y terapia con niños/as y personas adultas.

OBJETIVOS

Ofrecer una vivencia creativa de improvisación desde el teatro y la danza; un lenguaje escénico que fusiona ambos mundos en un único misterio. Apoyada en la música, la palabra, el grupo, elementos escénicos, el propio cuerpo y el juego.

Partiendo de la ESCUCHA, como base que favorece la liberación del cuerpo y la mente, para desarrollar el placer de lo imprevisto y la actitud de aceptación ante el juego de cada momento.

Con el objetivo de nutrir el proceso de autoconocimiento de cada persona y renovar las fuentes de la inspiración propia en la escena.  

Danzar y Teatralizar las historias y los sueños que nos habitan.  

CONTENIDOS

1.- Entrenamiento lúdico desde el cuerpo. El juego y la acción. Movimiento, dirección y energía.

2.- Relajación y preparación integral del cuerpo y la mente. (El cuerpo en acción. Cuerpo Dilatado. Presencia. Escucha. Mirada. Voz. Palabra. Percepción. Imaginación.)

3.- Situaciones escénicas: Atmósferas, ritmos, relaciones ceremonias y ritos.

4.- Creación de escenas e improvisaciones en grupo y subgrupos.

PROPÓSITO

Este taller propone conocer la Danza Teatro Improvisación para entrar en la escena como un espacio que se recrea en el momento y que está en interrelación continua con las espectadoras. Desde una metodología lúdica enraizada en lo corporal hacia un viaje colectivo lleno de creatividad. Practicaremos distintos elementos que pueden ayudar y favorecer el fluir de la improvisación.

“Lo que determina mi proceso creativo son los procesos exteriores: la Vida.

La palabra nos puede engañar, el cuerpo nunca miente” Pina Bausch

NOTA: Aportar un pequeño objeto personal y tres fotografías de familia impresas en papel.

TARDES

4) DIVAS & DIVOS ¡BIENVENIDOS A LA FIESTA!

JOACO MARTIN. Actor, clown, dramaturgo, director y docente. Con más de veinte años de experiencia, ha desarrollado una extensa labor en la formación escénica, así como el desarrollo personal y profesional de actores y no actores en La Excéntrica, Escuela y Cia. de Teatro, Clown & Burlesque. www.joacomartin.com

¡Damas y Caballeros, bienvenidas/os al fascinante mundo del Burlesque! ¿Hay una Diva/o en tu interior deseando salir con todo su poder, glamour y seducción? ¡Desátala/o! ¿Deseas el carisma de un Show(o)man grande, magnético y juguetón en escena y en la vida? ¡Ahora es el momento! ¿Sentir el placer de transgredir, provocar y seducir sin límites? ¡Atrévete!

¿Encontrar tu lado más extravagante, irreverente, loco y divertido? ¡Adelante! Dandis, vedettes, showmans, drags... actúa como ellos, ¡sé uno de ellos/as!  Apasionante, divertida, poderosa, bella y seductora. ¡Descubre la estrella que hay en ti!

¡Mucho más que un CURSO! Una FIESTA increíblemente loca, divertida y seductora. Un ESPECTÁCULO fascinante donde tú eres la ESTRELLA. Una EXPERIENCIA apasionante que te cambiará para siempre en escena y en la vida. Déjate llevar por la tentación, ¡y entra al fascinante mundo del BURLESQUE! ¡Bienvenidos/as a la fiesta!

OBJETIVOS:

Desarrollar tu propio universo creativo, expresivo y artístico a través de la gran riqueza escénica y personal que el Burlesque te aporta (performática, coreográfica, musical, cómica y artística). Explorando las claves, personajes, escenas, estilos, objetos y habilidades esenciales del Burlesque. Descubrir y desarrollar tu propia/o Diva/o, potenciando tu empoderamiento, carisma, belleza, libertad, presencia, proyección, magnetismo, complicidad, disfrute, juego escénico y vital. Así como, conectar con tu erotismo, sensualidad, provocación, juego y seducción. Encontrar tu lado más irreverente, extravagante, loco, cómico, divertido, ¡único, genial y maravilloso! A partir de la esencia del teatro lúdico, creativo y expresivo: placer, complicidad y juego.

5) IMPRO MUSICAL (Cantar, jugar, improvisar)  

RAUL BEATMAC (Madrid) músico y actor español, docente en habilidades para la expresión y comunicación en público. Tiene una amplia experiencia musical en bandas de jazz y otro tipo de formaciones musicales, donde ha continuado conjugando las técnicas de impro. http://musicalimpro.com/beatmac

El Taller Impro Musical es una oportunidad para vivir una experiencia única dentro de la música, el teatro y la improvisación.

OBJETIVOS: Aumentar la presencia escénica. Ganar confianza y seguridad sobre el escenario. Expresar corporalmente, sin depender de otros, sino del entrenamiento y conocimiento de la técnica para comerse al público. Entrenar el coro teatral y musical como entidad única (Coro teatral musical contemporáneo). Conocer las posibilidades de expresión y artísticas en grupo. Impro musical y teatral: jugar creando escenas y canciones desde la nada. Aprovechar el error y el vacío como punto de partida. Disfrutar y dejarse llevar. Soundlooping. Conocer el sistema para orquestar improvisaciones musicales y teatrales en grupo que se usa actualmente en varios países de Latinoamérica.

NOTA: Entrenamiento dirigido a músicos, actores y/o cualquier persona que pueda utilizar su cuerpo y voz. No es necesaria experiencia en canto o actuación.

Videos fotos: http://musicalimpro.com/portfolios/titulo

6) DEL JUEGO AL MONTAJE  

P IÑAKI GOMEZ (Granada), nacido en Granada, actor profesional desde el año 1991. Premio como el Mejor Actor Andaluz de Reparto 2013, recientemente cinco veces premiado su trabajo de Dirección y Puesta en Escena de "y los sueños, sueños son". Formado en la escuela Teatro de la Danza, Madrid, y con un Master en escritura de Narrativa, disfruta de una extensa trayectoria profesional donde se destacan principalmente su paso por Histrión Teatro y su trabajo junto a Laví e bel Cabaret con quien comparte dos Premios Max. Actualmente es jefe de estudios de la Escuela de Teatro Remiendo y fundador de la compañía teatral Licaón Teatro.

Jugar es pureza, es diversión, es construcción instantánea, es desconectar para conectar contigo y re-conectar con el todo, es encontrar sin buscar, es inventar sin pensar, es volar hasta donde quieras. Expresión entendida como el propio lenguaje teatral es el camino a seguir, es abc de tu niego abecedario, es escribir, despegarse de uno mismo, es probar otro espacio, es búsqueda, es ir cerrando, conducir a la derecha para saber que hay que ir para la izquierda. Montaje es concretar, dar forma escénica a lo jugado y lo expresado.

OBJETIVOS: Vivir el viaje de la creación y disfrutar del arte del proceso. Montaremos en el mágico y divertido tren del juego, viajaremos por los maravillosos paisajes de la expresión y el lenguaje teatral para llegar a la última estación: el montaje.  

CONTENIDOS: Las paradas durante el trayecto: Juegos por y para el desarrollo del juego. La fisicación como hilarante fuente generadora de ideas. El actor-niño o el niño-actor. Acercamiento a los Lenguajes: cabaretero, naturalista, gestual y los que aparezcan o surjan durante el proceso.

Los puntos clave de la construcción dramática: La pepita de oro (cuestión principal) y el Clímax. La creación del personaje y cómo se dialoga. La atmósfera escénica.

HORARIOS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

Las clases son de 3 horas. Por las mañanas de 9:30 a 12:30 horas y por las tardes de 16:30 a 19:30 horas.

TALLERES Y OTRAS ACTIVIDADES:

Jueves 5 de diciembre 2019

Recepción desde las 18:00 horas para las personas que se alojen en el albergue.

Viernes 6 de diciembre 2019

9 a 9:30 horas:  Recepción del resto de participantes.

13:00 horas: JUGAR, DRAMATIZAR. El juego infantil y el juego de los adultos. A cargo de ALFREDO MANTOVANI, creador del Sistema de Teatro Evolutivo por Edades.

22:30 horas: JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ. Encuentro grupal para jugar compartir una noche divertida. Conducción: SALVA ATIENZA.

Sábado 7 de diciembre 2019

13:00 horas: PEDAGOGÍA DE LA EXPRESION DRAMATICA SEGÚN GISELE BARRET. A cargo de ALFREDO MANTOVANI.

2 2.30 horas: “EXPRESIÓN EN MOVIMIENTO”. Desarrollo personal y diversión a cargo de MARÍA JOSÉ PEDRAZA, educadora y artista. Usando como base el movimiento guiado y la música, realizaremos un viaje grupal para expresar diferentes emociones y personajes con el objetivo de ampliar el espectro gestual y corporal con el que nos movemos en la Vida. Asistir con ropa cómoda.

Domingo 8 de diciembre 2019

13:00 horas: PROECESO O RESULTADO. Los ponentes explican lo que han hecho sobre el Juego, la Expresión y el Teatro y el alumnado pregunta.

22:30 horas: MUESTRA de los cursos “Del juego al montaje” y de” Impro Musical”.

Lunes 9 de diciembre 2019

Desayuno y salida. 

Más info en: PROEXDRA